Entrevista a un gran profesional chileno, Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile e Ingeniero Hídrico y docente de la Universidad de Arizona, con respecto de la mega sequía en Chile, el investigador de la Universidad de Chile Pablo García Chevesich recomienda...
Hidrogeles, sistemas tecnificados y cambiar el jardín con exceso de pasto y consumo hídrico a uno con especies de secano son alternativas que ya se están empleando para reducir el consumo de agua en la zona central. Pasar la tarde manguera en mano regando las plantas,...
Cuando se habla de áreas verdes y parques urbanos, es habitual destacar su importancia recreacional y deportiva para la vida en la ciudad, así como lo escasos que son. Poco se conoce, sin embargo, sobre la situación nacional en esta materia. Por ello, el Ministerio de...
A principios de este mes el académico de la U. de Chile Pablo García-Chevesich, volvió al país tras un viaje que lo llevó por Israel, Arizona y Ciudad del Cabo, tres lugares icónicos cuando se habla de escasez de agua. ¿El motivo de este viaje? Las filmaciones de un...
Desde la carretera hídrica de Arizona, a las desaladoras de Israel y el cambio cultural en Ciudad del Cabo; el experto Pablo García, uno de los pocos hidrólogos que hay en Chile, recorrió estos lugares emblemáticos en materia de agua. En su búsqueda de soluciones, el...
Origen de los polímeros Es importante analizar el origen de los polímeros antes de poder recomendar su aplicación, bajo esta premisa se puede indicar que existen polímeros naturales que son empleados por el hombre; estos pueden ser la madera y otras fibras vegetales...
Los cristales de Silos de Agua son polímeros que absorben agua cientos de veces su peso y la proporciona paulatinamente a las raíces de todo tipo de plantas. El producto mejora las características del suelo, como son la retención y disponibilidad del agua, la...
El potasio es uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal y es indispensable en la agricultura moderna de altos rendimientos. En muchos de los procesos metabólicos de la planta, el potasio juega un rol clave: es esencial en la fotosíntesis, activa más...
Please, select your lenguage Un inadecuado manejo del riego en condiciones de escasez hídrica puede inducir a un inconveniente desarrollo vegetativo del cultivo, lo que perjudicará a la planta y, por ende, la producción de fruta. Riego en uva de mesa: Cómo administrar...
Please, select your lenguage En la actualidad son numerosos los jardines, tanto públicos como privados, que se riegan mediante sistemas tradicionales por superficie o a pie, simplemente utilizando una manguera. En estos casos la posibilidad de aplicar una cantidad de...
Please, select your lenguage El paisajismo abarca la planificación, el diseño, la gestión, la conservación y la rehabilitación de los espacios abiertos. Un arte que cobra cada vez más importancia en los entornos urbanos, donde influyen desde el desarrollo residencial...
Estas herramientas, entre otras cosas, permiten acumular aguas de lluvias y propiciar una mayor infiltración de éstas al suelo. A continuación, Jorge Carrasco y David Mora, investigadores del INIA Rayantué, entregan recomendaciones para construirlas y sacarles el...
Situación afecta también a los Saltos de Petrohué y otras cuencas de la zona. Especialistas alertan que deshielo tiene poca incidencia en esta coyuntura. El lago Llanquihue, una de las mayores atracciones turísticas de la X Región, también evidencia los...
Déficit hídrico supera, en promedio, el 60% en las regiones del sur. Incluso, en Los Ángeles había 69% menos que la media histórica. Por ahora, la situación no es desesperada para la agricultura y la ganadería. Pero si no llueve lo suficiente en invierno o la...
Las ciudades que ofrecen calidad de vida no sólo han de tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y unos niveles de polución controlados, sino poner a disposición de los ciudadanos zonas verdes a través de políticas responsables con el medio ambiente. La...
Los jardines y en general las áreas verdes se han transformado en un detalle con valor agregado dentro de los proyectos residenciales. Independiente que se busque casa o departamento, la gente necesita y busca tener contacto con la naturaleza. La gran mayoría prefiere...
Estas sustancias prometen disminuir en alrededor de 85% el uso de agua y, con ello, reducir en casi 40% los costos operacionales de un huerto, dependiendo de la zona de cultivo y la especie. A continuación diversos expertos ahondan en la composición y el...
Los techos verdes tienen un efectos aislante que ayuda a reducir la cantidad de energía necesaria para calentar el edificio en invierno y enfriarlo en verano. Además retienen el agua de lluvia, reducen los problemas de escorrentía y favorecen a la biodiversidad...
Según dio a conocer el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la alta sequía, el alza en las temperaturas y los vientos fuertes provocarían un alza en esta materia. Las autoridades en la materia anuncian una millonaria inversión para combatirlos. Ad portas...
WASHINGTON.- El impacto humano en la pérdida de agua dulce, con actividades como el riego o la construcción de presas, es un 20% mayor de lo estimado, según un nuevo estudio que publica la revista especializada “Science”. La investigación concluye que el...
La llaman “megasequía”, no sólo porque en algunas zonas del país se inició hace más de seis años, sino porque cubre siete regiones, desde Coquimbo a La Araucanía, donde el déficit de precipitaciones bordea el 30%. Se produce en la década más seca y cálida registrada,...